GUÍAS FG

Guías Propuestas Proyectos Piloto (PiP)

Faculty Graduates (FG) y Faculty Members Undergraduate Programs (FMUg)

Introducción

En septiembre de 2020, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico recibió la aprobación de una nueva propuesta de Título V para el periodo del 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2025.

 

En consonancia con las metas, objetivos, indicadores de éxito y su estrategia de implementación (Anejo 1), el Proyecto Título V RCM auspiciará durante los cinco años de la propuesta un programa de proyectos piloto (PiP) para incentivar la Investigación Clínica y Traslacional (CTR, por sus siglas en inglés), a la vez que se adquieren destrezas educativas en el campo de CTR. Parte de este programa está dirigido a apoyar a miembros de facultad que completaron exitosamente los ciclos de RETO-MOTOR I, II y CTMT (FG) quienes serán líderes de un equipo de investigación compuesto por estudiantes, profesores y mentores de investigación (RM). Información sobre investigadores que son parte de este programa se publica periódicamente en el boletín de La Alianza Hispana de Investigación Clínica y Traslacional, como el de agosto de 2021.

En enero de 2023, el Proyecto Título V expande el alcance de estos proyectos piloto para incluir la participación como investigadores líderes de equipo de estos PiP a miembros de facultad de programas subgraduados de cualquier institución post secundaria en Puerto Rico. Esta nueva sección del programa PiP la conocemos como PiP Faculty Members of Undergraduate Programs (PiP- FMUg)

Propósito

El propósito del programa es aumentar el conocimiento y las destrezas en CTR de la facultad y los estudiantes de programas subgraduados en Puerto Rico. El objetivo es adquirir las destrezas necesarias para proseguir carreras de investigación en CTR, aportando a la solución de problemas de salud en Puerto Rico. El PiP también promueve la formación de equipos interdisciplinarios de investigación en CTR.

Elegibilidad

Podrá someter una propuesta PiP cualquier miembro de facultad que sea FG, que constituya un equipo de investigación compuesto por el FG, un profesor de un programa subgraduado (UgF) y estudiantes, dirigido a un área de investigación relacionada a la salud en Puerto Rico. También, podrá someter una propuesta cualquier miembro de facultad de un programa subgraduado (FMUg) que organice un equipo de investigación compuesto por el FMUg, otro profesor de un programa subgraduado (UgF) y estudiantes, dirigido a un área de investigación relacionada a la salud en Puerto Rico. Estos equipos, PiP-FG y PiP-FMUg podrían incluir un Investigador Mentor (RM), de ser necesario.

Apoyo disponible

  1. Cada año del proyecto, se otorgará apoyo financiero a cuatro (4) propuestas PiP, lideradas por un ER.

  2. Habrá apoyo financiero hasta un máximo de $18,000.

  3. El presupuesto inicial de la propuesta cubrirá el número de meses desde la fecha de su aprobación hasta el 30 de septiembre en que concluya el año fiscal correspondiente. Mientras, el presupuesto restante cubrirá los meses adicionales hasta el máximo de 18 meses. Esto, dependiendo del progreso alcanzado, de los informes de progreso sometidos y del avance hacia el alcance de las metas propuestas. Máximo del tiempo de apoyo: 18 meses.

  4. El presupuesto puede ser usado, luego de ser aprobado, para:

    • compra de materiales, plataformas digitales y equipos pequeños necesarios para llevar a cabo el proyecto

    • adiestramientos para los integrantes del equipo

    • apoyo coordinado por el CRESCO

    • preparación de comunicaciones científicas

    • viajes relacionados a presentaciones

    • gastos de publicación

    • estipendios para los miembros del equipo

  5. Todos los integrantes del PiP recibirán el apoyo del Center for Research, Entrepreneurship and Scientific Collaborations (CRESCO), el cual ofrecerá acceso a recursos estadísticos, de redacción de comunicaciones científicas y de empresarismo científico, entre otros, además de todo el apoyo en el proceso de las propuestas PiP. Los Co-Coordinadores del CRESCO son el Dr. Efraín Flores Rivera (efrain.flores@upr.edu) y la Dra. Lizbelle De Jesús Ojeda (lizbelle.dejesus@upr.edu)

Expectativas del programa

  1. Se espera que, al finalizar el proyecto, cada PiP produzca una comunicación científica que refleje los resultados
  2. Los miembros de los equipos de PiP participarán en las actividades de adiestramiento, simposios y mentoría auspiciados por el Proyecto Título V RCM.

Fechas límites importantes

Proceso para la propuesta

Someter la propuesta

En cualquier momento del año

Comité de evaluadores externos emite sus recomendaciones al Proyecto Titulo V

Aproximadamente un mes después de recibida la propuesta

El Proyecto emite su comunicación al FG

Aproximadamente una o dos semanas luego de recibidas las evaluaciones externas

Para propuestas aprobadas

Comienzo del PiP

En cualquier momento del año, tan pronto como el investigador FG o FMUg reciba la aprobación de su propuesta

Informe de progreso

Cada seis meses a partir de la fecha de aprobación

Documentos para someter la propuesta

  1. El FG, el FMUg y el RM, de haberlo, someterán cada uno un resumen de su hoja académica investigativa usando el formulario de Biosketch de (Anejos 2a y 2b) *
  2. Presupuesto del proyecto en formato de Excel (Anejos 3 y 3a) *
  3. Una propuesta de investigación con el siguiente formato:
  • La página de portada de una propuesta en formato 398 NIH (Anejo 4) *
  • Una página de descripción del proyecto (resumen o abstract 250 palabras)
  • Un narrativo compuesto de: Metas específicas (1 página); estrategia de investigación (no más de 4 páginas), incluyendo el impacto e importancia del proyecto propuesto. La sección de estrategia de investigación debe concluir con el itinerario (cronograma) para el desarrollo del proyecto. (Anejo 5) **

* Para cumplimentar, descargue el anejo a su dispositivo.

** Prepare su cronograma usando como modelo el ejemplo provisto

Formulario electrónico para someter la propuesta

Otros requisitos

  1. Los estudiantes participantes en estos proyectos piloto asistirán a talleres en destrezas de investigación auspiciados por el CRESCO.
  2. El investigador (FG o FMUg) a cargo del equipo someterá un informe de progreso cada 6 meses, cuyo formato se incluirá junto a la carta de aprobación de la propuesta.
  3. El investigador será responsable de cumplir con todas las regulaciones de investigación que le apliquen, tales como, pero no exclusivamente, el IRB o el comité de bioseguridad.
  4. Los FG, FMUg y el profesor de programa subgraduado del equipo deben de someter su Plan de Desarrollo Individual (IDP) no más tarde de 9 meses luego de comenzado el PiP, cuyo formato se incluirá junto a la carta de aprobación de la propuesta.

Evaluación

Las propuestas debidamente sometidas serán evaluadas por un comité de dos investigadores con peritaje apropiado, quienes emitirán sus recomendaciones al Proyecto. Los criterios de evaluación se encuentran en el documento titulado: Criterios de Evaluación. (Anejo 6)

Lista de Anejos

%d bloggers like this: