Adiestramiento en Investigación Clínica Traslacional
Además de las experiencias prácticas de los proyectos pilotos (PiP) para docentes e investigadores, el Proyecto Título V RCM cuenta con un programa de adiestramiento en investigación clínica traslacional para estudiantes, docentes y profesionales de la salud. Este programa incluye las siguientes estrategias:
- Curso electivo INTD 5998 – Investigación Clínica y Traslacional I: Introducción y Principios
Este es un curso electivo de 2 créditos creado para estudiantes subgraduados y graduados. Mediante modalidad híbrida (sesiones presenciales y a distancia), este curso expone a los estudiantes a los conceptos principales que subyacen en la investigación traslacional, a través de conferencias, talleres y presentaciones. El curso discutirá temas como la historia y la definición de la investigación clínica y traslacional, identificación de atributos de un investigador clínico y la intersección de la salud profesiones y preguntas de investigación. Los temas adicionales incluyen: individual plan de desarrollo, protección de los sujetos humanos en la investigación, realización responsable de la investigación, relación mentor-aprendiz y entorno clínico y traslacional. Los estudiantes concluir el curso con un portafolio electrónico como base para su desarrollo como investigador.
El curso INTD 5998 se ofrece todos semestres en el Recinto de Ciencias Médicas, pero pueden matricularse estudiantes de todos los recintos de la Universidad de Puerto Rico solicitando un permiso especial al Registrador de su unidad académica.
Prontuario del curso disponible Aquí.
Para información sobre el próximo ofrecimiento de este curso, escriba a: proyecto_titulov.rcm@upr.edu
- Certificaciones Profesionales en Investigación Clínica Traslacional – Educación Continua
Con el fin de promover la capacitación en investigación clínica traslacional, el Proyecto Título V RCM trabaja en el diseño de dos certificaciones profesionales (niveles 1 y 2) que estarán disponibles para docentes y profesionales de la salud del país. Estas se ofrecerán completamente en línea con el apoyo de la División de Educación Continua de la Escuela de Profesiones de la Salud del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico. Los siguientes son los temas de la primera certificación de educación continua.
Certificación Nivel 1
- Introducción a la Investigación Clínica y Traslacional (Principios, historia y aportaciones de la ICT) – Este módulo deberá exponer a los profesionales de la salud a los principios, historia y aportaciones de la investigación clínica y traslacional en el campo de la salud. Los participantes deberán comprender la importancia de hacer este tipo de investigación para mejorar la calidad de la salud de la población.
- Temas de Actualidad en Investigación Clínica y Traslacional: Desarrollo de Tratamientos y de la Vacuna del COVID-19 – Este módulo deberá exponer a los profesionales de la salud a los temas emergentes en la investigación clínica y traslacional. Los participantes deberán comprender las implicaciones de desarrollar nuevos tratamientos y vacunas, especialmente del COVID-19.
- Los Profesionales de la Salud: Redacción de la Pregunta de Investigación Clínica y Traslacional – Este módulo deberá proveer a los profesionales de la salud el conocimiento y las destrezas para redactar una pregunta de investigación clínica y traslacional. Los participantes deberán comprender los elementos necesarios para que una pregunta de investigación sea relevante.
- Fundamentos de una Buena Presentación en Investigación Clínica y Traslacional – Este módulo deberá proveer a los profesionales de la salud el conocimiento y las destrezas para preparar una presentación oral efectiva en investigación clínica y traslacional. Los participantes deberán comprender las diferencias entre una presentación regular y una presentación de datos científicos.
- Estrategias para una Búsqueda Efectiva de Información en Investigación Clínica y Traslacional – Este módulo deberá proveer a los profesionales de la salud las estrategias básicas para realizar una búsqueda de información efectiva. Los participantes deberán comprender las diferencias entre los diferentes tipos de fuentes de información.
- Explorando Temas de Investigación Clínica y Traslacional: Base de Datos y Recursos Bibliográficos – Este módulo deberá proveer a los profesionales de la salud las principales bases de datos y recursos para realizar una revisión de literatura en investigación clínica y traslacional. Los participantes deberán conocer y manejar las diferentes bases de datos para la búsqueda de información.
- Integridad Científica en la Investigación Clínica y Traslacional – Este módulo deberá proveer a los profesionales de la salud las herramientas para llevar a cabo los procedimientos de la investigación clínica y traslacional de forma íntegra. Los participantes deberán conocer los valores morales que deben imperar en un investigador para llevar a cabo una investigación responsable y respetuosa.
- Conducción Responsable de la Investigación Clínica y Traslacional – Este módulo deberá proveer a los profesionales de la salud las principales el conocimiento para poder llevar a cabo una investigación clínica y traslacional responsable. Los participantes deberán conocer la forma adecuada de investigar con sujetos humanos.
- Plan de Desarrollo de una Carrera de Investigación Clínica y Traslacional – Este módulo deberá proveer a los profesionales de la salud las herramientas básicas para preparar un plan de desarrollo de carrera en investigación clínica y traslacional. Los participantes deberán conocer la importancia y características de un plan y cómo ejecutarlo, efectivamente.
- Relación Mentor – Mentee: Base para una Investigación Clínica y Traslacional Fructífera – Este módulo deberá proveer a los profesionales de la salud las principales herramientas para mantener una relación mentor-mentee en investigación clínica y traslacional. Los participantes deberán conocer la importancia de la mentoría en la investigación, así como los roles y responsabilidades del mentor-mentee para mantener una colaboración e investigación exitosa
Los temas de la segunda certificación (Nivel 2) se anunciarán próximamente. Ambas certificaciones estarán disponibles para [fecha]. Para información adicional, escriba a: proyecto_titulov.rcm@upr.edu

